Casa Jou
Casa Jou se encuentra en el Alt Penedes, entre Montserrat y el mar Mediterráneo, siguiendo el río anoia, ubicados en Sant Jaume Sesoliveres, un pueblecito rural donde Laia Esmel Jou, enóloga de Sant Sadurní d’Anoia y Jaume Vilaseca viven y tienen el Celler Casajou.
La pasión por los vinos espumosos los unió y con una experiencia labrada, en 2019 iniciaron con un viñedo sin relieve generacional, allí empezaron a construir el proyecto Celler Casajou.
La ideal principal de este proyecto, es elaborar vinos espumosos a partir de viñedos que los emocionen y transporten a un paisaje, ya que quieres capturar la esencia del terrior en cada botella y así transmitir su pasión por la naturaleza y el vino.
Hoy nos presentan sus tres obras:
-La Caldereta: La Caldereta la primera viña que nos hizo vibrar.
“Un año que recordaremos durante mucho tiempo, por la abundancia de lluvia y lucha constante para evitar incidencias de hongos como el mildiu. Uva entera, sin prensar extraíamos el mosto flor que posteriormente fermentó con depósitos de inoxidable”
-La Teixonera: La Teixonera la que nos hizo soñar.
“Vendimia día 8 de agosto de 2020.Una añada de poca frescor pero con un alto contenido de madurez en la fruta. Uva entera, maceración en frío durante 6 horas, con un posterior sangrado que fermentó en acero inoxidable”
-Els Talls: De la viña La Caldereta y La Teixonera
“Els Talls son prensados suaves de los dos viñedos, siempre más florales y con más textura gracias a las pieles. Los suelos arcillosos de La teixonera nos aportan mucha fruta y madurez, y por otra parte los suelos calcáreos de la Caldereta nos da la tensión más pura de la xarel·lo”
Y, por último, llega Cachicán, “sin duda no es un vino para todos los públicos. Tiene detractores y seguidores a partes iguales, que enfrentan su postura de manera vehemente”. Ya cuando un elaborador te dice esto, sólo te apetece una cosa: probarlo para ver de qué lado estás. Cachicán es un vino de mesa que mezcla variedades, algunas no aceptadas por la Denominación de Origen Bierzo.
La viña es la piedra angular que soporta el edificio Demencia. Viñedos plantados antes de 1940 que tienen una gran herencia y un potente mensaje. Para Nacho León la clave está en “la práctica de una agricultura ecológica y elaboración basada en la mínima intervención”. Para la bodega la unidad de trabajo es la planta, centrándose en lo que cada una de ellas demanda. No hay un proceso estandarizado ni constante. Pero sí hay tareas que se repiten como la poda.
Demencia es una bodega muy pequeña en la que Nacho León es el hombre orquesta. “Tengo que hacer prácticamente de todo; desde la poda, poda en verde, tratamientos sostenibles, labores de elaboración, barricas, etiquetados; pero también labores administrativas, comerciales, fiscales, visitas de clientes y distribuidores; y por supuesto labores, más humanas y afectivas”, como la de tener la amabilidad de contestarnos a todas las preguntas para elaborar este post.
Todo este trabajo se refleja en sus vinos. “Para nosotros, consumir un vino es conocer un paisaje, una tradición y su cultura, las variedades empleadas, la climatología, la viticultura heredada son ingredientes más que suficientes para que se convierta en toda una experiencia”. Y damos fe de que es una experiencia. Y de las buenas.
Vinos de esta Bodega
Garnacha Tinta, Macabeo, Xarel·lo
Vino de mesa
Espumoso
Garnacha Tinta, Macabeo, Xarel·lo
Vino de mesa
100% Garnacha Tinta
Vino de mesa
Espumoso
100% Garnacha Tinta
Vino de mesa
Macabeu y Xarel-lo.
Vino de mesa
Espumoso
Macabeu y Xarel-lo.
Vino de mesa